
Una mujer sudafricana se rompió la garganta en una competición consistente en tocar vuvuzelas, las famosas trompetas que suenan en los partidos del Mundial de fútbol, pero dijo el viernes a la prensa local que se recupera y que no sufre daños irreparables. Mayer participó en una competición disputada el pasado viernes, primer día de competición mundialista en Ciudad del Cabo, tras la cual pensó que su dolor en la garganta, similar a una sensación de quemazón, era un resfriado, pero la intensidad de la dolencia aumentó, por lo que el pasado sábado fue al médico.
"El doctor se lo pasaba bien, no podía parar de reírse de mí y dijo que fue su primer" paciente por "lesión causada por una vuvuzela", manifestó Mayer. Su médico, Scott Barker, apuntó que las lesiones empeoraron por seguir tocando la trompeta de plástico tras registrarse los primeros daños.
Mayer reconoció ser la única culpable por su deficiente técnica de soplo y afirmo ser reticente a la idea de volver a tocar una vuvuzela.
El instrumento de plástico ha generado críticas en todo el mundo durante la presente edición del torneo planetario, pues algunos jugadores y entrenadores se quejaron porque su sonido dificulta la comunicación entre ellos, mientras que los aficionados en el extranjero han hecho lo propio ante el ruido que acompaña a las retransmisiones.
Por otra parte, los expertos ha apuntado que el sondido de las vuvuzelas puede causar daños auditivos, al poder sonar a 130 decibelios, más que una sierra eléctrica. AFP
"El doctor se lo pasaba bien, no podía parar de reírse de mí y dijo que fue su primer" paciente por "lesión causada por una vuvuzela", manifestó Mayer. Su médico, Scott Barker, apuntó que las lesiones empeoraron por seguir tocando la trompeta de plástico tras registrarse los primeros daños.
Mayer reconoció ser la única culpable por su deficiente técnica de soplo y afirmo ser reticente a la idea de volver a tocar una vuvuzela.
El instrumento de plástico ha generado críticas en todo el mundo durante la presente edición del torneo planetario, pues algunos jugadores y entrenadores se quejaron porque su sonido dificulta la comunicación entre ellos, mientras que los aficionados en el extranjero han hecho lo propio ante el ruido que acompaña a las retransmisiones.
Por otra parte, los expertos ha apuntado que el sondido de las vuvuzelas puede causar daños auditivos, al poder sonar a 130 decibelios, más que una sierra eléctrica. AFP
4 Comentarios
Dios mio!!!
ResponderEliminarHace tantisimos años qye ellos usan las vuvuzelas y solo ahora ocurrió eso??
es que esta señora era novata
ResponderEliminarjajajajaja
ResponderEliminarNuestro amigo Cesc me mandó un correo con las vuvuzela de que te hablé, diciendo algo así!! "En esta no soplas tu"!!!!jajajajajaja
ResponderEliminarQue bueno que el esta con buena disposicion, es que se esta sintiendo bien.O entonces es como yo como se dice por acá"QUIEN CANTA SU MAL ESPANTA"!!