LA MISTERIOSA PESTE DE LOS CIERVOS


La misteriosa enfermedad que está diezmando a la población de ciervos en Zamora parece haber cruzado las fronteras de la provincia. Ayer, el Gobierno autonómico confirmó el hallazgo de seis ejemplares muertos "sin causa aparente" en León. Los primeros casos se detectaron el 28 de julio en la reserva de caza de la Sierra de la Culebra, en Zamora. Desde entonces, en sólo 13 días, la Junta ha informado de la muerte de 79 animales en la provincia.
El origen de esta peste sigue siendo un enigma. Los análisis realizados en los laboratorios de sanidad animal de León y en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) han sido inútiles. Los expertos están desconcertados. Dos de los principales sospechosos, la enfermedad de la lengua azul, letal en ovejas, y la hemorrágica del ciervo, temible porque no tiene tratamiento, han sido descartadas, según explicó ayer a Público el delegado territorial de la Junta en Zamora, Alberto Castro.
Aunque también han aparecido en la zona los cadáveres de dos corzos, el portavoz subraya que "todo apunta a que las muertes no están relacionadas y a que nos enfrentamos a una enfermedad infecciosa exclusiva de los ciervos". Los ganaderos locales habían expresado en los últimos días su temor a que la peste saltara de los ciervos a los rebaños de ovejas, cabras y vacas con los que comparten pastos.

La Junta ha ordenado a sus técnicos que busquen ejemplares vivos con síntomas de la enfermedad, caracterizada por hemorragias en la boca, tras el fracaso de los primeros análisis a partir de muestras de animales muertos. Castro hizo ayer un llamamiento a la población de las comarcas afectadas para que avisen a las autoridades locales si se topan con algún cuerpo y pide a los ciudadanos que no manipulen los cadáveres. En los últimos días, han aparecido varios ciervos decapitados por personas que ansían sus trofeos, las cornamentas de los machos. publico.es
Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios