
¿Es esto posible? La noticia la pueden encontrar en Adn Kronos. Para todos aquellos a los que les cueste leer en italiano (me incluyo), os hacemos un resumen en castellano:
Una pareja de Piombino (Livorno) declaró al diario local 'Il Tirreno': "Abrimos una botella de leche adquirida hace unas semanas en un supermercado. Bebimos una parte, y después dejamos la botella en el frigorífico. Nos ausentamos durante el fin de semana. Cuando volvimos el lunes por la mañana, vertimos la leche en una taza y ésta se había vuelto azul".
“Algo en el ambiente”, pensarán algunos. Pues sabed que la pareja no constató que hubiese más olores que los de costumbre en la cocina.
“Había caducado la leche”, será la respuesta de otros. Pero los afectados relataron que la botella en cuestión tenía una fecha de caducidad situada a finales de 2010 (todavía quedan unos meses).
Así que, dado que no podían explicar qué había pasado, se envió una muestra a la Oficina de Higiene de la ASL Italiana, quien se encargó, además, de adquirir una botella de la misma marca en el mismo comercio, y otra botella de otra marca, pero originaria del mismo comercio, para intentar saber el motivo del cambio de color.
Estamos a la espera de recibir los resultados del análisis, que ha de realizarse en pocos días en el Instituto Zooprofiláctico de Pisa (Italia).
Lo cierto es que la pareja que consumió la leche antes que ésta cambiase de color, no ha padecido síntoma alguno, y se encuentran perfectamente.
Y del líquido sólo ha trascendido que la marca de la leche "mutante" es una conocida enseña italiana, aunque no se sabe cuál. ¿Tienen ustedes alguna idea de lo que puede haber pasado? Nosotros tenemos un sospechoso; bueno, en realidad, una sospechosa plausible: Una bacteria denominada Pseudomonas fluorescens. ¿Quieren saber más sobre ella? Hemos preparado una presentación en sociedad de Pseudomonas fluorescens. ¿Y por qué sospechamos de ella? Pues resulta que hace apenas unos meses, cerca de Turín (Italia) una partida de queso mozzarella también acabó azul. Y tras analizar las muestras, se descubrió a esta bacteria como causante de la coloración azulada.
De todas formas, son conjeturas las que hacemos hasta ver el dictamen del laboratorio investigador de la muestra… Porque, dado que imaginar es gratis, ¿se os ocurre algún otro motivo que justifique el cambio de coloración de la leche? ¿Os ha pasado en alguna ocasión algo similar?
Por: Dr. Francisco Marín para AFP
Una pareja de Piombino (Livorno) declaró al diario local 'Il Tirreno': "Abrimos una botella de leche adquirida hace unas semanas en un supermercado. Bebimos una parte, y después dejamos la botella en el frigorífico. Nos ausentamos durante el fin de semana. Cuando volvimos el lunes por la mañana, vertimos la leche en una taza y ésta se había vuelto azul".
“Algo en el ambiente”, pensarán algunos. Pues sabed que la pareja no constató que hubiese más olores que los de costumbre en la cocina.
“Había caducado la leche”, será la respuesta de otros. Pero los afectados relataron que la botella en cuestión tenía una fecha de caducidad situada a finales de 2010 (todavía quedan unos meses).
Así que, dado que no podían explicar qué había pasado, se envió una muestra a la Oficina de Higiene de la ASL Italiana, quien se encargó, además, de adquirir una botella de la misma marca en el mismo comercio, y otra botella de otra marca, pero originaria del mismo comercio, para intentar saber el motivo del cambio de color.
Estamos a la espera de recibir los resultados del análisis, que ha de realizarse en pocos días en el Instituto Zooprofiláctico de Pisa (Italia).
Lo cierto es que la pareja que consumió la leche antes que ésta cambiase de color, no ha padecido síntoma alguno, y se encuentran perfectamente.
Y del líquido sólo ha trascendido que la marca de la leche "mutante" es una conocida enseña italiana, aunque no se sabe cuál. ¿Tienen ustedes alguna idea de lo que puede haber pasado? Nosotros tenemos un sospechoso; bueno, en realidad, una sospechosa plausible: Una bacteria denominada Pseudomonas fluorescens. ¿Quieren saber más sobre ella? Hemos preparado una presentación en sociedad de Pseudomonas fluorescens. ¿Y por qué sospechamos de ella? Pues resulta que hace apenas unos meses, cerca de Turín (Italia) una partida de queso mozzarella también acabó azul. Y tras analizar las muestras, se descubrió a esta bacteria como causante de la coloración azulada.
De todas formas, son conjeturas las que hacemos hasta ver el dictamen del laboratorio investigador de la muestra… Porque, dado que imaginar es gratis, ¿se os ocurre algún otro motivo que justifique el cambio de coloración de la leche? ¿Os ha pasado en alguna ocasión algo similar?
Por: Dr. Francisco Marín para AFP
Más:
Menús de avión ¿Son peligrosos?
Alimentarse correctamente no es cuestión de derroche
0 Comentarios