
Las autoridades e Zimbabue engañaron esta mañana a propósito a todas las agencias internacionales sobre un supuesto accidente de un Boeing 767 con 375 pasajeros a bordo. Una hora después de anunciarlo y de asegurar que en el incidente se habían producido varios heridos, reveló que en realidad había sido un simulacro. Según ha explicado el responsable de Aviación Civil de Zimbabue, David Chawota, «contárselo a los medios era parte del ejercicio. Queríamos
El propio Chawota había iniciado la farsa a las 11 de la mañana. Contó a varias agencias de noticias internacionales que un Boeing 767 con 375 pasajeros había sufrido un accidente con varios heridos al aterrizar en el aeropuerto de la capital, Harare: «Puedo confirmar que se ha producido un accidente, pero no puedo dar detalles ahora mismo. No estoy en el lugar, pero sólo hay heridos; no muertos».
El primero en poner en duda esta versión oficial de la Aviación Civil de Zimbabue ha sido el Ministerio de Asuntos Exteriores británico. Uno de sus portavoces ha apuntado ya al simulacro: «No es real, no ha sucedido». Dijo que había hablado directamente con el aeropuerto y que le habían confirmado que sólo se trataba de un simulacro.
También las compañías aéreas africanas South African Airways y Kenya Airways han coincidido en esta explicación. abc.es
El propio Chawota había iniciado la farsa a las 11 de la mañana. Contó a varias agencias de noticias internacionales que un Boeing 767 con 375 pasajeros había sufrido un accidente con varios heridos al aterrizar en el aeropuerto de la capital, Harare: «Puedo confirmar que se ha producido un accidente, pero no puedo dar detalles ahora mismo. No estoy en el lugar, pero sólo hay heridos; no muertos».
El primero en poner en duda esta versión oficial de la Aviación Civil de Zimbabue ha sido el Ministerio de Asuntos Exteriores británico. Uno de sus portavoces ha apuntado ya al simulacro: «No es real, no ha sucedido». Dijo que había hablado directamente con el aeropuerto y que le habían confirmado que sólo se trataba de un simulacro.
También las compañías aéreas africanas South African Airways y Kenya Airways han coincidido en esta explicación. abc.es
0 Comentarios