Las empresas de EEUU tendrán que pensárselo dos veces antes de despedir a un empleado por comentarios en Facebook después de una sentencia favorable a una trabajadora que criticó a su jefe en la red social.
Dawmarie Souza trabajaba para una compañía de ambulancias en el estado de Connecticut y perdió su empleo el año pasado tras realizar un comentario negativo sobre su jefe en Facebook desde el ordenador de su casa.
La Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), una agencia independiente del Gobierno de EEUU que investiga y corrige prácticas laborales injustas, demandó a American Medical Response, la empresa en la que trabajaba Souza, en octubre del 2010. La agencia adujo que los comentarios de Souza formaban parte del derecho de expresión protegido por las leyes laborales del país.
La empresa, por su parte, sostuvo que el motivo del despido no habían sido los comentarios negativos sino las quejas de los clientes sobre la empleada.
La disputa se saldó finalmente con un acuerdo extrajudicial del que no han trascendido todos los detalles.
Legislación laboral
La NLRB ha informado en un comunicado en su página web que la empresa ha accedido a modificar sus reglas de forma que no restrinjan los derechos de sus empleados. No penalizará que los empleados discutan sobre sus salarios, horarios y condiciones laborales con compañeros y otras personas fuera de horas de trabajo, algo que permiten las leyes laborales estadounidenses.
La NLRB consideró también entonces que la empresa en la que trabajaba Souza tenía reglas demasiado genéricas sobre comentarios en internet, blogs y comunicación entre empleados.
Sin defensa sindical
Los problemas de Souza comenzaron cuando su supervisor le pidió que preparase un informe después de que un cliente se quejase de su trabajo. La empresa le negó representación sindical.
Al llegar a casa Souza se conectó a Facebook y escribió: "Parece que me van a dar tiempo libre. Me encanta que la empresa permita a un 17 ser supervisor". El número 17 es un mensaje clave que la compañía usa para los pacientes psiquiátricos. Ese comentario fue respaldado por varios compañeros de Souza en la red social.
La NLRB indicó en su comunicado que la empresa se ha comprometido a no negar representación sindical a sus empleados en el futuro y a no amenazar a sus trabajadores con medidas disciplinarias por pedir ser miembros de un gremio sindical. - ELPERIODICO.COM
0 Comentarios