Un ordenador de IBM empató con los campeones del trivial televisivo Jeopardy!


El duelo del hombre contra la máquina volvió ayer y por televisión. El ordenador 'Watson', de IBM, se enfrentó a los dos supercampeones históricos del programa de preguntas de la CBS, 'Jeopardy!'. Y aunque parezca increíble con retos que, en su mayor parte, tendían que ver con el sentido común y la deducción... ¡El resultado fue de empate!
Los participantes en el reto del programa de televisión Jeopardy! de la CBS: Ken Jennings, el ordenador 'Watson' de IMB y Brad Rutte./ YouTube.
Se jugaba en terreno de los seres humanos, ya que la máquina tenía que ser capaz de entender el sentido de algunos juegos de palabras y algunos chistes, utilizar el sentido común y pensar de manera parecida a la que lo hace una persona, pero en la última edición del concurso 'Jeopardy! de la CBS y en el primero de los tres enfrentamientos humanos-ordenador, el resultado fue de empate: Watson ha dado un gran paso para ganar un premio de un millón de dólares que la empresa fabricante donaría a causas humanitarias.

Ojo, que si ganan Kan Jennings y Brad Rutte, los dos supercampeones humanos donarían la mitad... en lo que parece aún la diferencia más grande entre la nmáquina y el ser humano.

MUCHA INVESTIGACIÓN DETRÁS

Aunque es cierto que el resultado del primer parcial fue de empate y restan otras dos para definir al ganador, IBM ha dado un puñetazo en la mesa. ¿Por qué? Detrás de este enfrentamiento trivial se encuentra el trabajo de 4 años en los que IBM, el Instituto Tecnológico de Massachussetts y la Universidad de Amherst, junto a decenas de colaboradores, se propusieron intentar un desafío nunca antes abordado por la inteligencia artificial: pensar, directamente, como un humano.

¿POR QUÉ SE ARRIESGÓ TANTO IBM?

¿Qué sentido tiene que IBM se exponga de esta manera y corra el riesgo del ridículo? "Es un reto y porque si lo conseguimos significará que hemos creado una tecnología que puede ayudar a los humanos a investigar y a entender mejor el conocimiento en un lenguaje natural", dice David Ferrucci, el jefe del proyecto de IBM.

Como avisando del riesgo que corrían los ejecutivo de IBM con su tecnología, el campeón vigente del concurso, Ken Jennings, dijo antes del reto: "Tiene detrás una mega memoria de 15 terabytes pero necesita bastante tiempo para entender preguntas en un inglés simple, que entendería un niño. Eso da lugar a confusiones divertidas, como cuando Watson confundió a Jamie Foxx con Ludwig van Beethoven".

Muchos han recordado estos días el reto que en 1997 hizo mundialmente famosa a Deep Blue, que logró derrotar al entonces campeón mundial de ajedrez Gari Kasparov. Pero a diferencia de aquel duelo, anclado en la lógica precisa y matemática del ajedrez, el que comenzó ayer presenta una meta nunca alcanzada: la de hacer que una máquina asocie, deduzca e interprete dobles sentidos y juegos de palabras como un humano. QUE.ES

Reactions

Publicar un comentario

0 Comentarios