Una teoría que se remonta a la Guerra Fría está ganando adeptos en internet, con memes y publicaciones que se han hecho virales. Pero, ¿qué es el 'pizzómetro del Pentágono'? ¿Y si pedir una pizza cerca del Pentágono anunciara la perdición geopolítica? Ese es el núcleo de la persistente teoría de la pizza del Pentágono, o "pizzómetro del Pentágono". Popularizada por el portal 'The Takeout', esta tesis descabellada pero tentadora está resurgiendo tras hacerse viral el año pasado.
¿La teoría? Si los equipos del Pentágono o del Departamento de Defensa están especialmente ocupados, no pueden abandonar sus escritorios. Por lo tanto, debe significar que hay cosas serias en marcha. En cualquier caso, los equipos necesitan sustento, así que acabarán pidiendo comida. ¿Y qué puede ser más rápido que una pizza? Ergo: Si las entregas de pizza aumentan en Washington D.C., podría ser señal de una crisis inminente.
Todo esto se remonta a la Guerra Fría. En aquella época, los servicios de inteligencia soviéticos vigilaban el exceso de entregas de pizza por parte de los mensajeros para medir el estado de alerta ante posibles crisis. El 1 de agosto de 1990, Frank Meeks, franquiciado de Domino's en Washington, se percató de un repentino aumento de las entregas en los edificios de la CIA... Todo ello en vísperas de la invasión de Kuwait por Irak, que dio inicio a la Guerra del Golfo.
Lo que en aquel momento le pareció una coincidencia se ha convertido en una pauta a lo largo de los años. Meeks declaró a 'Los Angeles Times' que en diciembre de 1998 se produjo un aumento similar de entregas de pizza durante las audiencias del 'impeachment' del expresidente Bill Clinton.
0 Comentarios